SEMANAS 20 y 21 (18/03 y 25/03)


Hola de nuevo, filósofos!!

Durante estas dos semanas, dado que fui una de las elegidas para realizar el debate, nos metimos de lleno en él y en prepararlo todo. Dado que me tocó un grupo nuevo, tuve que cambiar bastante mis ideas y reforzarlas bien. La verdad es que estoy muy contenta con el grupo que me ha tocado, ya que nos entendemos muy bien y tenemos ideas parecidas. Hicimos una mezcla de los argumentos de sus grupos y del mío y además añadimos ideas nuevas. Haciendo referencia al nombre de nuestro grupo, Pedro García Cabrera, decidimos también incluir citas literarias y filosóficas, porque al final la literatura y la filosofía están muy relacionadas.

Lo que más me costó quizás fue el tener que pensar argumentos que para mí misma fuesen difíciles de refutar, ya que yo hacía de contraargumentadora y tenía que prepararme muy bien ambas posiciones. Para ello también conté con la ayuda de las profesoras que me ayudaron bastante a consolidarlos. en algún momento utilicé el libro de filosofía, sobre todo para el tema de la libertad, para investigar sobre las corrientes filosóficas que existían.

Como ya he dicho anteriormente, la experiencia de preparar y realizar un debate es única, y la oportunidad que nos han dado de hacerlo desde las asignaturas de Filosofía y Lengua es muy enriquecedora y que yo al menos he adquirido una opinión muchísimo más formada sobre la pregunta planteada, que además abarca muchos otros temas. Con lo cual es una manera indirectamente de conocer e informarte un poco más sobre el mundo que nos rodea y sobre lo que consideramos que es más importante para prosperar como sociedad.

Al final todos los debates que realizamos tienen mucho que ver con el cuestionamiento, con el preguntarse cosas, con el de conocer nuevas formas de pensar. Algo tan importante como es por ejemplo un debate político o un debate sobre el medio ambiente parte de la filosofía, y eso no hace más que ver lo importante que es en nuestras vidas.

Comentarios

Entradas populares