SEMANA 4 (19/10)
Buenos días/tardes/noches a todos!!
Esta semana ha sido bastante costra la verdad, ya que sólo tuvimos las clases del lunes y del miércoles, pero dimos a mi parecer un de las partes más importantes de la filosofía: las disertaciones. Al principio pensé que me iba a resultar fácil ya que me creo que me expreso bien por escrito, y me encanta reflexionar. Pero a la hora de hacer la disertación...fue otra historia.
Se nos propusieron una serie de temas a desarrollar, y decidí optar por el del amor, ya que me pareció un tema muy bonito y con muchos matices, y a la vez fácil. Si os soy sincera, a la hora de hacer la lluvia de ideas me quedé totalmente en blanco. Luego fui preguntando a mis amigos y familia sobre lo que ellos opinaban y busqué algo de información, y eso me ayudó a abrir mucho más mi mente.
Es un concepto al que le podemos calificar de muchas maneras: un sentimiento, emoción, estado...Pero algo que tienen todas las definiciones en común es que no hay ninguna que sea correcta, porque cada uno lo vive de manera distinta. Por eso a mí me costó tanto hacer la disertación. Porque es un tema muy amplio y que engloba muchas cosas. Me costó decidir qué ideas coger, ya que al no haberlo experimentado nunca (el amor de pareja) es difícil dar una opinión objetiva. Aunque yo creo que en temas de amor todo es subjetivo y válido.
El amor que nos ponen en las películas, por mucho que digan que está basado en el real, nos lo enseñan como algo muy simple. Es un amor que llega a rozar la dependencia, porque no he visto ni una sola película en la que se hable del amor propio. Yo creo que es el amor más necesario y más difícil, porque según te aprecies a ti mismo apreciarás a los demás. Va muy ligado a la autoestima que tiene cada uno, y lo que hablé en el anterior diario: la inseguridad. Yo creo que los temas de los que hemos hablado últimamente están unidos entre sí. Porque cuando encuentras la felicidad suele ser gracias al amor (no sólo de pareja, sino a una pasión, a un amigo o incluso a ti mismo). Creo que como es algo que experimentamos en algún momento de nuestra vida, es un buen comienzo para reflexionar y "filosofar".
En la disertación me ha ocurrido lo mismo que con el texto sobre la felicidad, pero con una pequeña diferencia. He aprendido a organizar mejor las ideas, y a que tengan cierta coherencia entre ellas. No puedo decir que haya aprendido algo nuevo, ya que el amor se aprende a raíz de la experiencia, pero me ha gustado muchísimo la actividad, no sólo porque noto que cada vez lo hago más fluido, sino que le voy dando más profundidad a mis ideas, llegando hasta el punto de que me haya pasado toda la tarde dándole vueltas y reescribiéndola mil veces. Pero no lo veo como algo malo, sino todo lo contrario.
Esta semana ha sido bastante costra la verdad, ya que sólo tuvimos las clases del lunes y del miércoles, pero dimos a mi parecer un de las partes más importantes de la filosofía: las disertaciones. Al principio pensé que me iba a resultar fácil ya que me creo que me expreso bien por escrito, y me encanta reflexionar. Pero a la hora de hacer la disertación...fue otra historia.
Se nos propusieron una serie de temas a desarrollar, y decidí optar por el del amor, ya que me pareció un tema muy bonito y con muchos matices, y a la vez fácil. Si os soy sincera, a la hora de hacer la lluvia de ideas me quedé totalmente en blanco. Luego fui preguntando a mis amigos y familia sobre lo que ellos opinaban y busqué algo de información, y eso me ayudó a abrir mucho más mi mente.
Es un concepto al que le podemos calificar de muchas maneras: un sentimiento, emoción, estado...Pero algo que tienen todas las definiciones en común es que no hay ninguna que sea correcta, porque cada uno lo vive de manera distinta. Por eso a mí me costó tanto hacer la disertación. Porque es un tema muy amplio y que engloba muchas cosas. Me costó decidir qué ideas coger, ya que al no haberlo experimentado nunca (el amor de pareja) es difícil dar una opinión objetiva. Aunque yo creo que en temas de amor todo es subjetivo y válido.
El amor que nos ponen en las películas, por mucho que digan que está basado en el real, nos lo enseñan como algo muy simple. Es un amor que llega a rozar la dependencia, porque no he visto ni una sola película en la que se hable del amor propio. Yo creo que es el amor más necesario y más difícil, porque según te aprecies a ti mismo apreciarás a los demás. Va muy ligado a la autoestima que tiene cada uno, y lo que hablé en el anterior diario: la inseguridad. Yo creo que los temas de los que hemos hablado últimamente están unidos entre sí. Porque cuando encuentras la felicidad suele ser gracias al amor (no sólo de pareja, sino a una pasión, a un amigo o incluso a ti mismo). Creo que como es algo que experimentamos en algún momento de nuestra vida, es un buen comienzo para reflexionar y "filosofar".
En la disertación me ha ocurrido lo mismo que con el texto sobre la felicidad, pero con una pequeña diferencia. He aprendido a organizar mejor las ideas, y a que tengan cierta coherencia entre ellas. No puedo decir que haya aprendido algo nuevo, ya que el amor se aprende a raíz de la experiencia, pero me ha gustado muchísimo la actividad, no sólo porque noto que cada vez lo hago más fluido, sino que le voy dando más profundidad a mis ideas, llegando hasta el punto de que me haya pasado toda la tarde dándole vueltas y reescribiéndola mil veces. Pero no lo veo como algo malo, sino todo lo contrario.
Comentarios
Publicar un comentario