SEMANA 9 (23/11-30/11)
Durante esta semana hemos empezado a ver un documental sobre los límites de la ciencia y sus avances. Sinceramente a mí se me hizo un poco extenso, pero es un tema muy amplio y que engloba muchísimos aspectos, entonces creo que lo explicaba bastante bien todo.
Hablaba sobre los grandes avances que ha hecho la ciencia a lo largo de la existencia del ser humano, como la teoría de la relatividad, el primer trasplante de corazón, la llegada del hombre a la Luna o la oveja Dolly. Relaciona todos esos descubrimientos con los valores éticos y morales, como en el caso de la oveja Dolly en la que se pudo clonar genéticamente, pero es algo que a día de hoy no se puede hacer con humanos, ya que es como si el humano clonado formase parte del experimento, y una persona tiene derecho a vivir su propia vida y no ser utilizado como un instrumento científico.
Ya hablé sobre esto en otro diario, pero quiero hacer un inciso con el ejemplo de la clonación genética. Bajo mi punto de vista, una persona desde en el momento en el que nace hasta que se muere, tiene derecho a tener una identidad propia, y por eso no hay dos personas iguales. Si se clona a un humano, el ser clonado sigue siendo una persona con sus sentimientos y emociones al que se le está privando de tener una vida plena porque sabe que hay otra persona igual a ella, que seguramente tenga una mejor vida que la suya, ya que a éste se le trata como a u simple experimento. Al igual que a mí tampoco me gusta la idea de utilizar a animales para proyectos científicos, estoy de acuerdo con que las personas tampoco deberían de serlo. Es verdad que hay una gran diferencia entre los animales y las personas, y es que los últimos son capaces de pensar y sentir, pero los animales también reaccionan ante estas actitudes pero de otra manera. Al final todos tenemos algo en común: un planeta que debemos de respetar y cuidar, porque no tenemos otro sitio donde vivir. Sé que todo el mundo no lo puede ver de esta misma manera, pero pienso que al igual que a mí no me gustaría que me lo hiciesen, no me gustaría ver a una persona en esa misma situación. A mí al menos me gusta el hecho de cada uno sea diferente, no sólo físicamente o personalmente, sino biológicamente también.
Sí, creo que el vídeo me ha hecho cambiar de opinión. La ciencia no tiene límites si no se los ponemos nosotros.
Cambiando un poco de tema, hemos seguido leyendo las disertaciones. Quiero destacar una que hizo un compañero sobre el amor que sentía y sigue sintiendo hacia su madre, aunque no esté presente físicamente, pero sí interiormente. Me pareció muy emocionante, ya que describía cada detalle que recordaba de su madre de una manera muy exacta, y preciosa. Me sorprendió mucho de él porque no es una persona que suela hablar sobre eso, y es la primera vez que lo oigo hablar así y la verdad es que me sorprendió lo que puede hacer la filosofía. Ya lo dije hace un par de diarios, pero me gustaría destacarlo. En general creo que todos pusimos de nuestra parte para dejar una parte de nosotros en esa disertación, y creo que cada uno al final de curso descubrirá nuevas partes de sí mismos que no conocían.
Quiero dar las gracias a la filosofía por tener ese poder de hacer abrir nuestras mentes!

Hablaba sobre los grandes avances que ha hecho la ciencia a lo largo de la existencia del ser humano, como la teoría de la relatividad, el primer trasplante de corazón, la llegada del hombre a la Luna o la oveja Dolly. Relaciona todos esos descubrimientos con los valores éticos y morales, como en el caso de la oveja Dolly en la que se pudo clonar genéticamente, pero es algo que a día de hoy no se puede hacer con humanos, ya que es como si el humano clonado formase parte del experimento, y una persona tiene derecho a vivir su propia vida y no ser utilizado como un instrumento científico.
Ya hablé sobre esto en otro diario, pero quiero hacer un inciso con el ejemplo de la clonación genética. Bajo mi punto de vista, una persona desde en el momento en el que nace hasta que se muere, tiene derecho a tener una identidad propia, y por eso no hay dos personas iguales. Si se clona a un humano, el ser clonado sigue siendo una persona con sus sentimientos y emociones al que se le está privando de tener una vida plena porque sabe que hay otra persona igual a ella, que seguramente tenga una mejor vida que la suya, ya que a éste se le trata como a u simple experimento. Al igual que a mí tampoco me gusta la idea de utilizar a animales para proyectos científicos, estoy de acuerdo con que las personas tampoco deberían de serlo. Es verdad que hay una gran diferencia entre los animales y las personas, y es que los últimos son capaces de pensar y sentir, pero los animales también reaccionan ante estas actitudes pero de otra manera. Al final todos tenemos algo en común: un planeta que debemos de respetar y cuidar, porque no tenemos otro sitio donde vivir. Sé que todo el mundo no lo puede ver de esta misma manera, pero pienso que al igual que a mí no me gustaría que me lo hiciesen, no me gustaría ver a una persona en esa misma situación. A mí al menos me gusta el hecho de cada uno sea diferente, no sólo físicamente o personalmente, sino biológicamente también.
Sí, creo que el vídeo me ha hecho cambiar de opinión. La ciencia no tiene límites si no se los ponemos nosotros.
Cambiando un poco de tema, hemos seguido leyendo las disertaciones. Quiero destacar una que hizo un compañero sobre el amor que sentía y sigue sintiendo hacia su madre, aunque no esté presente físicamente, pero sí interiormente. Me pareció muy emocionante, ya que describía cada detalle que recordaba de su madre de una manera muy exacta, y preciosa. Me sorprendió mucho de él porque no es una persona que suela hablar sobre eso, y es la primera vez que lo oigo hablar así y la verdad es que me sorprendió lo que puede hacer la filosofía. Ya lo dije hace un par de diarios, pero me gustaría destacarlo. En general creo que todos pusimos de nuestra parte para dejar una parte de nosotros en esa disertación, y creo que cada uno al final de curso descubrirá nuevas partes de sí mismos que no conocían.
Quiero dar las gracias a la filosofía por tener ese poder de hacer abrir nuestras mentes!

Comentarios
Publicar un comentario