SEMANAS 6 Y 7 (2/11-9/11 Y 9/11-16/11)
Durante estas dos semanas hemos empezado un proyecto muy interesante y entretenido que se llamaba "El Ministerio del Tiempo" en el que nosotros éramos exploradores de la agencia de la Filosofía y debíamos de viajar a la Grecia de Platón para salvarla.
Primero tuvimos que buscar información sobre Platón para hacer un tríptico. Había tanta información que la verdad que nos fue difícil coger la más importante para hacerlo. Sinceramente, yo lo único que sabía de Platón era que era un filósofo griego y que había hecho el mito de la caverna, con lo cual a mí me sirvió para darme cuenta de que fue un personaje muy importante y que sin él nuestro desarrollo intelectual hubiera sido más complicado. Además no sabía de su faceta como escritor ni de sus obras más importantes como "El Banquete", pero a mí lo que más me llamó la atención sobre él son sus frases. Puede parecer una tontería, pero cada una ellas esconde una enseñanza siempre relacionada con la reflexión de cada uno y de su oposición la ignorancia.
Luego continuamos haciendo una maqueta, de la que no puedo decir mucho porque fueron otras personas del grupo las que se encargaron de hacerla. Pero creo que quedó bastante bien y reflejaba muy bien cada uno de los elementos del Mito de la Caverna.
Pero si me tengo que quedar con una de las actividades que hicimos, sería la del vídeo sobre la recuperación de la filosofía. Lo intentamos hacer de la manera más entretenida posible, y además nos esforzamos mucho en que no fuese aburrido y que fuese lo más fiel posible a esa realidad de Grecia en ese momento. Lo más difícil fue el diálogo mayéutico, pero creo que nos quedó bastante bien, y lo incluimos dentro del vídeo para así darle coherencia a la historia.
La verdad es que mediante proyectos creo que se trabaja mejor en esta asignatura, porque al menos yo lo disfruté más que si hubiese estado en la clase durante las mismas sesiones trabajando por el libro. Además como cada uno tenía su punto de vista acerca de la interpretación, por ejemplo, del mito, nos complementamos entre nosotros muy bien.
En general me quedé bastante contenta con el trabajo, lo que me dio mucha rabia que no pudiésemos presentarlo en clase por problemas técnicos. Pero sin duda, puedo decir que ha sido uno de los trabajos que más me han gustado y he aprendido más. No cabe duda que Platón es uno de los representantes de la filosofía por excelencia, y no merecía ser trabajado de otra manera.
La verdad es que con el vídeo, me di cuenta de que sin la filosofía no podríamos avanzar. Si nunca nadie se hubiese hecho preguntas, nuestra vida sería totalmente distinta. No habría surgido la ciencia, que es la base de la evolución. Y esto va muy unido al tema que estamos empezando a ver, que es la filosofía dentro de la ciencia y en relación con la ética. No puedo decir mucho ya que lo empezamos la semana que viene, pero creo que va a ser un tema muy interesante y controvertido.
Primero tuvimos que buscar información sobre Platón para hacer un tríptico. Había tanta información que la verdad que nos fue difícil coger la más importante para hacerlo. Sinceramente, yo lo único que sabía de Platón era que era un filósofo griego y que había hecho el mito de la caverna, con lo cual a mí me sirvió para darme cuenta de que fue un personaje muy importante y que sin él nuestro desarrollo intelectual hubiera sido más complicado. Además no sabía de su faceta como escritor ni de sus obras más importantes como "El Banquete", pero a mí lo que más me llamó la atención sobre él son sus frases. Puede parecer una tontería, pero cada una ellas esconde una enseñanza siempre relacionada con la reflexión de cada uno y de su oposición la ignorancia.
Luego continuamos haciendo una maqueta, de la que no puedo decir mucho porque fueron otras personas del grupo las que se encargaron de hacerla. Pero creo que quedó bastante bien y reflejaba muy bien cada uno de los elementos del Mito de la Caverna.
Pero si me tengo que quedar con una de las actividades que hicimos, sería la del vídeo sobre la recuperación de la filosofía. Lo intentamos hacer de la manera más entretenida posible, y además nos esforzamos mucho en que no fuese aburrido y que fuese lo más fiel posible a esa realidad de Grecia en ese momento. Lo más difícil fue el diálogo mayéutico, pero creo que nos quedó bastante bien, y lo incluimos dentro del vídeo para así darle coherencia a la historia.
La verdad es que mediante proyectos creo que se trabaja mejor en esta asignatura, porque al menos yo lo disfruté más que si hubiese estado en la clase durante las mismas sesiones trabajando por el libro. Además como cada uno tenía su punto de vista acerca de la interpretación, por ejemplo, del mito, nos complementamos entre nosotros muy bien.
En general me quedé bastante contenta con el trabajo, lo que me dio mucha rabia que no pudiésemos presentarlo en clase por problemas técnicos. Pero sin duda, puedo decir que ha sido uno de los trabajos que más me han gustado y he aprendido más. No cabe duda que Platón es uno de los representantes de la filosofía por excelencia, y no merecía ser trabajado de otra manera.
La verdad es que con el vídeo, me di cuenta de que sin la filosofía no podríamos avanzar. Si nunca nadie se hubiese hecho preguntas, nuestra vida sería totalmente distinta. No habría surgido la ciencia, que es la base de la evolución. Y esto va muy unido al tema que estamos empezando a ver, que es la filosofía dentro de la ciencia y en relación con la ética. No puedo decir mucho ya que lo empezamos la semana que viene, pero creo que va a ser un tema muy interesante y controvertido.
"No puedo enseñar a nadie. Sólo hacerles pensar." -Platón
Comentarios
Publicar un comentario