SEMANA 13 (25/1-1/2)
Durante esta semana hemos continuado con las disertaciones. Lo que dije la semana anterior sobre la almohada funcionó y bastante!
Durante las clases de esta semana ya me vinieron a la cabeza nuevas ideas, y me sirvió de bastante ayuda internet, porque encontré algo que no esperaba encontrar: de este tema habían surgido en el pasado incluso dos corrientes filosóficas llevadas a cabo por filósofos como Hobbes, Rousseau o Maquiavelo. De los pensamientos de los filósofos me llamó la atención el de Rousseau que decía que el mal nace cuando el ser humano dice por primera vez esto es mío y que el hombre es naturalmente bueno pero es la sociedad quien lo corrompe. Otra fue la de Maquiavelo, que decía que el hombre es malo por naturaleza a menos que le precisen ser bueno.
En este vídeo podemos ver la visión de Maquiavelo:
Bajo mi punto de vista, este vídeo a pesar de ser un poco pesimista, refleja bastante bien la realidad. Sin embargo, bajo mi punto de vista, esto no quiere decir que seamos malos por naturaleza. Hay quienes realmente se preocupan por lo que pasa a su alrededor y los que piensan como el protagonista del vídeo sea por una razón. No estoy justificándolo, pero que tampoco se debe generalizar esa idea de que somos unos egoístas aunque nuestra sociedad se mueva según los intereses propios en nuestra mayoría. Yo creo en las buenas personas, aunque suene algo irreal, en esas que se mueven y que deciden concienciarse con lo que está pasando. Todo lo que hacemos es por un motivo, o bien propio o bien por algo o alguien que nos importa, y según lo que nos han enseñado actuamos de una manera u otra. Opino que a menos que se padezca de alguna enfermedad o radicalización extrema, a nadie le gusta ver sufrir a nadie porque lo que nos enseñan los padres siempre son cosas que ellos piensen que nos van a beneficiar en el futuro, y no al contrario.
Otra cosa que entraría en este debate sería el tema de las influencias, algo que está siendo más presente en nuestras vidas. Nos dejamos llevar por lo que dice la gente sin tener criterio alguno, y es lo que hablaba en el post anterior de los filtros. Es muy importante tenerlos porque es básico para saber diferenciar lo que está bien de lo que no. Obviamente son flexibles dependiendo de la personalidad de cada uno, pero deben de ser independientes de los de los demás y no por eso debemos de sentirnos mal. No estamos diseñados por naturaleza para comportarnos de una determinada manera. No somos robots, y tenemos sentimientos y experiencias y eso es lo que nos forma como personas.
Creo que la pregunta inicial del debate no tiene una sola respuesta, porque no somos ni buenos ni malos por naturaleza, sino NOSOTROS.
Comentarios
Publicar un comentario